#ElPerúQueQueremos

Las claves del liderazgo y por qué ser líder y entrar en política

Raúl Mendoza Cánepa 

Publicado: 2023-04-26

Si de algo me ha provisto la realidad y las lecturas es sobre lo que hace a un buen líder político. Recordando la frase de Unamuno sobre convencer más que vencer, liderar es imantar, debe producirse un vínculo natural que se base en el trato y no en el miedo. Maquiavelo y Hobbes veían en el miedo el resorte ideal.

Imantar es atraer por el afecto. A diferencia de Maquiavelo, que mandaba hacerse temer, el liderazgo perfecto es anímico y afectivo, cuando el líder logra que por su trato, sus gestos, su gratitud, ser seguido y "amado". Piérola y Haya son un buen ejemplo de lo que es lograr que la gente haga cosas más que por una orden, por el afecto que ha logrado inspirar el líder. El seguidor devuelve y así un pueblo puede alcanzar una mística que solo quien sabe las claves puede despertar.

No es solo la oratoria ni la sabiduría, sino el lazo afectivo construido por gestos y por esa sencillez que el político logra proyectar al ponerse atrás de la cola y tornarse en el último servidor, porque eso es finalmente una república de ciudadanos.

El liderazgo debe prescindir de la vanidad, ser entrega, desprendido, darlo todo para no recibir sino la cosecha de la historia, que es el bien de los demás. 






Escrito por

RAÚL MENDOZA CÁNEPA

Abogado PUCP. Escritor. Columnista en Expreso. Ha sido integrante del staff de la página de Opinión de El Comercio y de El Dominical.


Publicado en