#CómoSalimosDeEsta

Las argollas

Raúl Mendoza Cánepa

Publicado: 2022-10-05

No hay espacio donde las argollas no funcionen. Valga el concepto. Argolla es el grupo de amigos excluyente y exclusivo en una actividad, cuyo enemigo es el mérito de quien pretende ingresar a su territorio para desbaratar el orden de las cosas.

Desde luego hay argollas arriba y abajo. Me preocupan las primeras porque son las élites y las que tienen un mayor influjo en la sociedad.

Ocurre que las argollas son omnipresentes, están en el fútbol, en la literatura, en los partidos políticos, en la enseñanza universitaria, en el espectáculo...Son los dueños de la pelota, del arco, del campo de fútbol y hasta de las tribunas que los vivan como si fueran los mejores, que no lo son.

¿A quién no le ha tocado querer que le abran para quedarse abrazado del poste? Si le hablan de tus méritos para ingresar al club a uno de los argolleros, lo mantendrá en secreto. Debes quedar fuera y siempre descarnetizado, incluso fuera de la mirada y simpatía del jefe.

Michels nos decía de la ley de hierro de las oligarquías en los partidos, pero se quedó corto. Los cofrades se ayudan, miran al intruso de arriba para abajo. 

De que me ha tocado ser víctima sí, sin victimizarme. Incluso hasta me costó un empleo. Solo una vez también logré hacerla bien en un partido abierto y sin argollas, pero es la excepción. Los partidos grandes son los que brillan por sus aros porque allí donde se compite por una curul o un número, el peligro eres tú. Apenas lo he intentado en casa grande.

Hay una tendencia a excluir al que llega tarde. Cuando hay un grupo formado, el que tarda en llegar se las ve a solas como un extraño y sin invitaciones de incorporación.

No me refiero a la vara sino al cínico espíritu de exclusión cuando la mesa se ha completado.


Escrito por

RAÚL MENDOZA CÁNEPA

Abogado PUCP. Escritor. Columnista en Expreso. Ha sido integrante del staff de la página de Opinión de El Comercio y de El Dominical.


Publicado en